Es costumbre en Costa Rica degustar un platillo a la medianoche del 24 y 31 de diciembre. Mientras la pólvora expresa la alegría de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el paladar recibe el capricho de ese plato mestizo, conocido como el tamal.
Reunidos en familia, alrededor de la mesa, los comensales probarán el tamal, un platillo tan añejo como nuestros antepasados.
Los habitantes de Costa Rica y toda Mesoamérica se consideraban descendientes de los primeros hombres del mundo, formados por los dioses con una mezcla de granos amarillos, negros y blancos, el maíz.
Como en todo el mestizaje cultural, el tamal no se salvó de la influencia castellana. Además del sabor que brinda el cerdo o la gallina, los castellanos lograron que se agregasen otros elementos, como las aceitunas y alcaparras, que ellos habían recibido de los árabes. El tamal es reflejo de todas esas influencias.
Preparar el tamal es una tarea complicada, por ello tienen que realizarla varias personas al mismo tiempo. Limpiar las hojas, mover la masa, condimentar el recado, preparar la carne y otros pasos del procedimiento hacen que el proceso se convierta en un factor de unión familiar y social.
Es por eso que acá les dejamos nuestra propia receta. ¡A disfrutar!
INGREDIENTES:
– 2 kilos de Masa de Maíz Cascado AME.
– 1 1/2 posta de cerdo o pollo.
– Media cabeza de ajo, apio, cebolla, orégano, 4 hojas de laurel, tomillo, sal pimienta, todo al gusto.
– 1/2 kg de papa hecha puré
– ½ kg de zanahoria en rodajas
– 1 kg de arroz con achiote, a medio reventar
– 1/2 kg garbanzos cocidos.
– ½ kg de arvejas.
– 6 chiles dulces en tiritas
– Hojas de plátano soazadas y limpias
PREPARACION
Paso # 1:En un litro de agua poner a cocer la posta de cerdo o pollo con ajo, apio, cebolla, orégano, 4 hojas de laurel, tomillo, culantro, sal, pimienta, todo al gusto. Al suavizar la carne se deja enfriar, luego se separa la carne y el caldo se cola.
Paso # 2: A la Masa de Maíz Cascado AME agregar la papa hecha puré, comino, pimienta y sal al gusto y luego agregar el caldo de la carne, revolver con paleta de madera o con la mano. Debe quedar con consistencia firme para proceder a hacer los tamales. (La grasa que lleva la masa es la grasa que suelta la carne al cocinarse)
Paso #3: Sobre una hoja de plátano, colocar la cantidad de masa de una cucharada grande, en el centro de la masa agregar el arroz semicrudo y achiotado, sobre éste trozos de carne, rodajas de zanahoria, garbanzos y alverjas, hay quienes también le agregan pasas y aceitunas, coronar con una ramita de culantro (cilantro).
Paso #4: Proceder a cerrar el tamal, tomar los costados de las hojas de plátano, hacer dobléz sobre el contenido, los extremos doblarlos hacia el centro, realizar otro tamal y dejar esos dobleces entre ellos, amarrar ambos, se formará una piña de tamales. Seguir el mismo proceso hasta terminar con la masa preparada AME.
Las piñas de tamales se van colocando en una olla, una a la par de la otra, que queden bien compenetradas, al estar completa la olla con las piñas de tamales, se le agrega agua caliente tapando los tamales.
Después de haber hervido el agua, dejar hora y cuarto en el fuego hirviendo para que se cosan sus tamales.
Deja un comentario