Hace ya varios años se ha viene haciendo popular el consumo de trigo en nuestro país. Un grano que no posee tantas bondades nutricionales y que además se dice que es responsable de la continuidad de algunas enfermedades que están relacionadas con el tracto digestivo.
Es por eso que como ticos y habitantes de esta gran región centroamericana, nos dedicamos a difundir la importancia del consumo del maíz porque no sólo es un grano 100% nuestro si no que además es súper saludable y nutritivo.
El maíz es la base alimenticia de varios países del mundo especialmente en nuestra área mesoamericana. Este generoso y maravilloso cereal que hoy en día es la quinta parte de la fuente de nutrición humana es conocido científicamente como Zea mays y era parte fundamental de la alimentación de nuestros primeros pueblos originarios.
El maíz, choclo, millo o elote es una planta gramínea anual originaria de Mesoamérica introducida en Europa en el siglo XVI luego de la conquista. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y el arroz.
Es nuestro elemento fundamental en la alimentación de nuestros pueblos que dejó atónitos a los primeros colonizadores europeos que comenzaron a llevar los granos a sus pueblos.
Otra nueva conquista del maíz sucedió en 1960 cuando W.K.Kellogg utilizara harina de trigo, avena y maíz para elaborar unas pequeñas piezas tostadas que se tomaban como desayuno. Con el perfeccionamiento de la fórmula y el añadido de azúcares, entre otros ingredientes, nacerían los Corn flakes (copos de maíz).
En la actualidad es, junto a otros cereales como el trigo o la avena, un producto que sustenta la alimentación de numerosos países del tercer mundo o en vías de desarrollo.
Deja un comentario